
Antes de la catástrofe, Japón estaba sumergido en una fiebre nacionalista, la cual era alimentada por propaganda militar que confirmaba una victoria segura, pero también elevaba al pueblo nipón como una raza de elegidos. En un comienzo los japoneses ganaron muchas batallas, pero a medida que avanzaba la guerra las cosas comenzaron a cambiar. Estados Unidos de América ganó la batalla de Midway, luego continúo con la isla de Saipán, seguido de la campaña de Filipinas (1941-1942) en la que Japón obtuvo la victoria hasta la vuelta de los Norteamericanos el veinte de octubre de 1944; y por último con la batalla de Okinawa o “operación iceberg” en donde los Estados Unidos colocaría una base aérea. Tras un sangriento historial de lucha en el cual hasta los niños y las mujeres defendían su país, USA lanzó una bomba nuclear en Hiroshima matando a 140.000 personas. Tras esto Japón se negó a rendirse y fue lanzada la segunda Bomba en Nagasaki, dejando 80.000 muertos. Japón debió rendirse con su orgullo hecho añicos y entregarse a manos de Estados Unidos. ¿Cómo Japón podría afrentar su dolor?, desde ese momento comenzó a nacer el verdadero Gojira, el verdadero monstruo, el fantasma de la bomba nuclear.

Los japoneses dicen haber dejado atrás lo sucedido, y en cierta forma es verdad ya que en todo el film jamás se menciona a la bomba, a Estados Unidos o a la segunda guerra mundial, astutamente la crítica va por otro lado, va dirigida al concepto de arma de destrucción masiva. En la trama del primer film Godzilla es imparable, para detenerlo se le pide al Doctor Serizawa utilizar su invento llamado “oxygen destroyer” el cual descompone y destruye todo ser viviente que esté en contacto con el agua dentro de un gigantesco radio. A pesar del horrible invento de Serizawa el personaje sigue siendo humano, no es culpado y mostrado como un monstruo. Tras aceptar utilizar su nueva arma de destrucción masiva decide quemar sus escritos y se suicida al momento de usar el invento, muriendo bajo el agua; todo un héroe pero, su sacrificio fue en vano ya que a pesar de todo Godzilla no muere, se regenera.

Hay tres generaciones de films de Godzilla, en cada una hay un génesis distinto del monstruo. En la primera (Generación Showa) es un dinosaurio gigantesco que fue despertado y mutado por una seria de pruebas nucleares en un archipiélago cercano a Japón, en la segunda (Generación Heisei) fue la mutación de un animal ficticio llamado Godzillasaurio, en el cual me detendré para hablar sobre el film “Godzilla Vs King Ghidorah de 1991, la historia es simple; el año 1992 los habitantes de Japón reciben una nave espacial en donde traen dentro a los habitantes de la tierra del año 2204, ellos proponen la destrucción de Godzilla en su momento de origen y viajan a la época de la segunda guerra mundial para acabar con el Godzillasaurio (un dinosaurio ficticio que vivió contemporáneamente a los humanos) El dinosaurio sale muy mal herido tras ayudar a los japoneses en una batalla contra los Norteamericanos, pero aun así logra vencerlos. Tras el enfrentamiento los japoneses siguen al animal a su lecho de muerte para agradecerle, pero lo dejan desangrándose diciendo que no lo pueden ayudar, el odio del dinosaurio encontrará la forma de mutar gracias a la bomba para luego volverse un Godzilla aun más peligroso. El mensaje resulta por primera vez evidente, y a los japoneses no les agradó mucho el film por su frontalidad, irónicamente es el film que más les gusta a los Estadounidenses fanáticos del rey de los monstruos.
Japón logró salir adelante gracias a USA, Pero a pesar de decir que todo está olvidado, los japoneses son un país con una herida muy grande, la cual debe cargar a pesar de su gran desarrollo económico; su cultura se vio pasada a llevar notablemente y su orgullo aun no se repone; tal vez es por eso que Godzilla volverá el 2012 a manos de Legendary pictures, pero dejará Tokio para atacar ahora a su creador, los Estados unidos de América. ¿será la venganza de los nipones?.
