
Antes de verla hay que tener muy claro que esta no es una película de Bollywood. Para todos aquellos que tenían las expectativas de ver una genuina y auténtica película india en el cine, decepción, olvídense de esa idea. Productor gringo, director inglés, más de la mitad de los diálogos en inglés. adaptación gringa de una novela india. Y un resultado facilón, de escasa profundidad artística, pero de una moral muy marcada, ideal para el gusto de mainstream o blockbuster.
El cine indio, en cambio, acostumbra hacer películas musicales de 4 horas hechas para que la gente baile en la sala y las viva con intencidades muy distintas a las nuestras, que guardamos silencio durante 100 escasos minutos más o menos. Lo más indio que tiene Slumdog Millionaire es la coreografía de los créditos, que es bastante pobre. De hecho, en la India ha sido muy mal recibida por la crítica. Habría que preguntarles por qué.
Pero por qué ganó todos los premios que ganó. Muy simple: es cine para tiempos de crisis. Su guión fácil y sus personajes simples y polares (buenos muy buenos y malos muy malos) son el vehículo de una moral también fácil pero necesaria en un contexto global muy inseguro con su economía. "El dinero no es lo más importante". Y con ese mensaje, es lógico que ganase este año.
El cine, sobre todo Hollywood, no se puede desentender de lo que pasa en el mundo, y los premios de la Academia son uno de los mecanismos más recurrentes con los que la industria pone los temas que le interesan en boca de todos. Ecuación fácil: Hoy todos hablan de la crisis económica, entonces que gane una película sobre dinero. Y ninguna de las otras cuatro nominadas tocaba ese tema.

El inicio de un romance peligroso
El resto es todo discutible. Es el tema de moda entre cinéfilos, críticos y realizadores. Porque es una película muy discutible. En mi opinión, dudo mucho que haya sido la mejor de un año de nominados bastante mediocres (a mis ojos, y no me voy a cansar de decirlo, la mejor era Wall-e) pero sí la más interesante. Porque figuraba como una película india, lo que la hacía exótica. Porque el director era Danny Boyle, que no aparecía desde Trainspotting. Porque parecía que Hollywood iba a sufrir una invasión desde Bollywood.

Slumdog Millionaire es solo la punta de flecha de un fenómeno que era inminente e inevitable. "Estaba escrito", como reza la película, que en algún momento la industria de cine más grande del planeta se iba a acercar a la más orgullosa o al revés. Esto puede traer muchas consecuencias, buenas y malas. Por un lado, puede ser que el cine indio se hollywoodise y empiece a producir películas más gringas, lo que sería bastante terrible. La opción contraria es más rara, porque el mercado indio es más hermético y se basta a sí mismo (mil películas al año para 400 millones de espectadores) y es Hollywood el que frecuentemente necesita renovarse. Lo ocurrido con Slumdog Millionaire es muestra de ello. Por otro lado, existe la feliz posibilidad de que, por fin, tengamos mayor acceso a ese cine enorme pero desconocido como es el de la India. Es de esperar, por el bien de todos, que Bollywood conserve su identidad y no se deje seducir por el monstruo hollywoodense. Después de todo, hay cosas más importantes que el dinero.
Epa amigo! me gustó mucho tu crítica e incluso he empezado a leer la de 2001. Considerame inscripto a tu blog.
ResponderEliminarSAludos
Totalmente de acuerdo (pero TOTALMENTE)
ResponderEliminar¡besos desde el otro lado de la cordillera!
totalmente de acuerdo. no sé si es que esperaba más de esta peli o si de frentón fue demasiado simple de zampar para toda la fanfarria que le habían hecho, de todas formas encuentro full ertero tu coment, Tobs.
ResponderEliminarsaludos desde el otro lado de la cordishera!!!
A mi no me interesan los acuerdos entre las productoras, ni la "moral hollywoodense", sólo me interesa una película por sus dotes y esta me gustó muchísimo, creo ser el único chileno junto a un amigo en que esta película es muy buena y se merecía su premio y todos.
ResponderEliminarhttp://exodus8-2.blogspot.com
Concuerdo absolutamente contigo, Tobi: WALL-E es la mejor peli. Es el cine llevado a su máxima expresión con una buena historia bellamente contada.
ResponderEliminarNo he visto Slumdog y la verdad es que prefiero gastar mi plata en ir a ver Watchmen. Quizás la vea después en DVD cuando pase toda esta alharaca. Quizás.
Saludotes! =)
para mi es buenisima, y si, es lo que necesitamos en tiempos de crisis pero a mi por lo menos no me dejo de conmover y darme todo lo que espero y más de una pelicula. Guillermina
ResponderEliminar